Estrategia 1.1
Impulsar un programa de apoyo para los Pueblos Mágicos existentes y para los municipios interesados en integrarse al Programa.
• Identificar el perfil del turista en las principales temporadas turísticas.
• Consolidar el potencial turístico diversificando circuitos y rutas.
• Desarrollar líneas de acción para los Pueblos Mágicos.
• Gestión para rehabilitar caminos a los atractivos turísticos y dotar de equipamiento tecnológico.
• Impulsar la promoción turística de los sitios arqueológicos e impulsar la gestión para la declaración de zona arqueológica de Tamtoc.
Estrategia 1.2
Fomentar la sostenibilidad turística fortaleciendo el factor social y medioambiental.
• Fortalecer la coordinación interinstitucional para gestionar y crear nuevas Áreas Naturales Protegidas, impulsando los planes de manejo, leyes y reglamentos para un adecuado uso turístico.
Estrategia 1.3
Impulsar un mayor flujo de inversión y financiamiento en el Sector Turismo para incrementar las fuentes de empleo y el bienestar de la población.
• Promover las inversiones privadas e inducir una política estatal integral para el financiamiento del Sector Turístico.
• Identificar alternativas de financiamiento públicas y privadas para el sector que impulsen el crecimiento económico.
Estrategia 2.1
Fortalecer el ordenamiento jurídico del Sector Turístico.
• Impulsar la Ley Estatal de Turismo y su Reglamento en coordinación con actores del sector.
• Apoyar a los municipios turísticos en la gestión para que realicen sus planes de desarrollo urbano como un instrumento de planeación integral.
Estrategia 2.2
Desarrollar la infraestructura y equipamiento turístico con características incluyentes e innovadoras.
• Programa de Infraestructura y Equipamiento Turístico – señalética, senderos, sanitarios – con características incluyentes.
Estrategia 3.1
Impulsar el Turismo Sostenible con énfasis en lo económico y social.
• Programa de Desarrollo del Producto Turístico incluyendo proyectos comunitarios indígenas sostenibles, incorporando nuevos segmentos e integrando a las PyMEs Estrategia.
Estrategia 3.2
Promover la interacción turística con otras Entidades de la región afines al Estado, que generen rutas y circuitos para una mayor estadía y derrama económica.
• Generar esquemas de asociación con otros Estados para concertar ofertas integrales.
• Fortalecer la investigación y generación de indicadores regionales que permita identificar el comportamiento del turista para generar alternativas turísticas.
Estrategia 4.1
Elevar la competitividad del Sector Turístico.
• Contribuir con un Programa Integral de Capacitación y Certificación Turística con empresas locales, abordando temas de sostenibilidad, integrando a prestadores de servicios de primer contacto.
• Promover programas de apoyo para mejorar la competitividad y calidad de los servicios turísticos.
• Impulsar la modernización de las empresas y parajes turísticos, aprovechando las tecnologías de la información y comunicación.
• Certificar a Prestadores de Servicios Turísticos que contribuyan a elevar los niveles de calidad en su rubro.
Estrategia 5.1
Fomentar una promoción eficaz de los municipios turísticos.
• Impulsar campañas de concientización en sostenibilidad para los actores del Sector Turismo, prestadores de servicios turísticos y
turistas.
• Promover las identidades turísticas de las distintas regiones del Estado.
• Gestionar la atracción de congresos de aventura para potenciar el turismo en las cuatro regiones del Estado.
• Fortalecimiento de los guías locales, promocionando a los formalmente acreditados.
Estrategia 5.2
Impulsar el segmento de turismo de reuniones naturaleza y cultural.
• Impulsar la captación de eventos de turismo de reuniones, deportivos y culturales para diversificar la oferta de la Entidad.
• Posicionar la marca San Luis Potosí como un destino turístico de naturaleza, cultural, placer y negocios que incorpore los valores y la cultura de los potosinos.