Diagnóstico

Vertiente 3.2
Turismo sostenible



Diagnóstico

El turismo es una de las actividades económicas con más impacto positivo en la economía mundial, nacional y regional. También representa una de la mayor fuente de ingresos de las naciones que va en conjunto con el crecimiento constante de la diversificación de servicios en cada destino.

El turismo es una herramienta para el combate a la pobreza por su vinculación con otras actividades, capacidad de brindar trabajo a una gran proporción de mujeres, fomentar el desarrollo de regiones, utilizar activos tangibles e intangibles como la naturaleza y la cultura.

El empleo en el Sector Turismo es importante por su volumen y porque es incluyente, incorpora personas de la tercera edad y personas con discapacidad. Trabajan proporcionalmente más mujeres que la media nacional, de cada 100 empleados 36.2% son mujeres, en el caso del turismo el porcentaje de participación es de 58.4%.

El empleo turístico es 30% mejor pagado que la media nacional, asimismo, en un país de jóvenes es de resaltar que el 57.2% de los empleados en el sector tiene menos de 35 años, 29% es menor de 25 años.

Las principales ventajas del turismo se traducen en la generación de empleo, tanto directo al sector como indirectos, es parte importante de la economía en municipios con vocación turística lo que conlleva un constante mejoramiento de la infraestructura y equipamiento turístico para la conservación del patrimonio, tanto natural como cultural, que a su vez permite una mejor calidad de vida a los residentes; sin olvidar que los prestadores de servicios turísticos están en constante capacitación.

Es una actividad fundamental en el desarrollo socioeconómico de todas las naciones que después de los efectos de la pandemia del SARS-CoV2 pasó de aportar el 10.4% al PIB mundial a registrar en al cierre del 2020 el 5.5% con 399 millones de llegadas de turistas internacionales alrededor del mundo (-72.9% con respecto al año anterior), según mediciones realizadas por el WTTC (Consejo Mundial de Viajes y Turismo).

En México en tanto, el escenario no es tan diferente, la Secretaría de Turismo Federal (SECTUR) reportó que poco más de 51 millones de turistas visitaron los destinos turísticos del País (-46% menos que el año anterior), las divisas que ingresaron al País por concepto de visitantes internacionales fueron de 11 mil 24 millones de dólares, lo que representó una caída anual de 55.1%.

Mientras tanto, el reinicio de esta actividad muestra ligeras señales de recuperación, cuando algunos destinos suavizaron sus restricciones de viaje y el avance que muestran las jornadas de vacunación en el mundo logra que se registre un repunte moderado de las llegadas internacionales en comparación con 2020. Sin embargo, 2021 continúa marcando la tendencia de ser un año aún muy complicado para el turismo.

La importancia del Sector Turismo a nivel nacional: Valorar su aporte al PIB (8.6% en 2019) - Capacidad de generación de empleo: 2.3 millones de posiciones de trabajo (5.8% en 2019) - Flujo de divisas que provoca (más de 22 mil 354 millones de dólares en el año 2019).

Respecto a San Luis Potosí, actualmente la Entidad tiene registrados 12 mil 526 cuartos de categoría turística, durante el año 2021 se recibieron poco más de 1 millón 284 mil turistas con una variación del 29.5% con respecto al 2020. Lo anterior, representó un -1.0% en la tasa media anual de crecimiento de los turistas que se hospedan
en hoteles en el periodo 2015 – 2021.

En el periodo del mes de enero a diciembre del 2021, el porcentaje de ocupación estatal es del 32.8% por regiones, la región Centro tiene un promedio de 33.8%, Huasteca 31.3%, Altiplano 37.7% y Media 23.2%.

Los recientes acontecimientos derivados de la pandemia al sector, registros realizados por la dependencia resalta las afectaciones por los hoteles, mismo que en la Entidad en un momento cerraron el 52.4% de los hoteles y el 43% de habitaciones en el año 2020.

En los últimos cinco años, la Entidad registró la instalación o ampliación de 98 hoteles, un incremento de 2 mil 942 cuartos adicionales con una inversión estimada de 3 mil 600 millones de pesos. El mayor crecimiento se observó en la capital del Estado con 1 mil 972 cuartos nuevos, es decir, un incremento del 43.4% en el número de habitaciones, con una inversión de 3 mil 056 millones de pesos.

En el Sistema de Cuentas Nacionales del INEGI, se observa que la Rama 72 Servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas, la Entidad participa con el 1.7% del PIB total estatal y genera 96 mil 515 empleos (INEGI. ENOE, T. II, 2021). Adicionalmente, la Secretaría de Turismo Federal realizó estimaciones para obtener una aproximación inicial del PIB Turístico por Estados y Municipios, observándose que en la Entidad en 2018 el PIB turístico registró una participación del 6.1% y en el 2019 del 5.7% del total de la economía, además de la importante contribución en los Pueblos Mágicos de la Entidad como son Xilitla (95.8%), Real de Catorce (86.3%), Aquismón (84.5%) y Santa María del Río (24.1%).

Gráfica 14. Participación en porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB) del Turismo en los municipios de San Luis Potosí, 2019

Fuente: Elaboración de la Secretaría de Turismo de San Luis Potosí con información de la Secretaría de Turismo Federal. http://www.datatur.sectur.gob.mx/SitePages/PibTuristicoEstatalMunicipal.aspx consultado el 25 de febrero 2022.

Es prioritario retomar el rumbo en la Entidad como generadora de empleo, ingreso y consumo en las regiones y municipios recuperando su nivel de visitantes en el 2019 (2.1 millones de turistas). Igualmente, es necesario desarrollar la infraestructura y los servicios terrestres y aprovechar la capacidad aérea con la reciente ampliación del aeropuerto internacional de la capital del Estado, incrementando el número de vuelos, destinos y frecuencias que permita una mejor conectividad aérea con los mercados nacionales e internacionales.

Dado lo anterior, es primordial retomar los esfuerzos para la atención, creación y promoción de programas con la intención de satisfacer las crecientes demandas de los turistas e impactar de forma positiva en el desarrollo económico y en la calidad de vida de las personas con la finalidad de recuperar las grandes pérdidas económicas ocasionadas por la pandemia mundial y que afectan la actividad por las medidas aplicadas para la restricción de viajes como medida de contención del contagio sin dejar de lado que es vital que esta actividad se ajuste a las nuevas formas de viajar.

El reto es grande: impulsar los índices de ocupación hotelera de los 12 mil 526 cuartos; generar una mayor derrama económica con los visitantes a la Entidad, impulsar una mayor cantidad de vuelos al aeropuerto. Lo anterior aprovechando las fortalezas turísticas de la Entidad.

En el año 2015, la Organización de las Naciones Unidas dio a conocer los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que abarcan las esferas económica, social y ambiental a través de 17 objetivos y 169 metas. La elaboración del Plan
Estatal de Desarrollo de la vertiente Turismo Sostenible, integrada en el Eje rector 3 denominado Economía Sustentable para San Luis se apega a los ODS a través de siete objetivos.

Planeación Estratégica

Actualización de la información

Última fecha de actualización: 05 de abril de 2022, 18:00 hrs.

Responsable de la actualización de información: Dirección de Planeación de la Secretaría de Finanzas de Gobierno del Estado.

Contacto

Jardín Hidalgo No.11, Palacio de Gobierno, Centro Histórico, San Luis Potosí, S.L.P. C.P. 78000

contactoped@slp.gob.mx

Actualización de la información

Última fecha de actualización: 18 de abril de 2022, 10:00 hrs.
Responsable de la actualización de información: Dirección de Planeación de la Secretaría de Finanzas de Gobierno del Estado.