Vertiente 3.5
Recuperación hídrica
con enfoque de cuenca

Eje 3. Economía Sustentable para San Luis



Planeación estratégica

OBJETIVO 1

Incrementar la infraestructura hidráulica en el Estado, nuevas presas, pozos, redes de distribución de agua potable, sistema de drenaje y alcantarillado.

Estrategia 1.1
Proveer de agua purificada a la población más vulnerable.

• Crear plantas purificadoras en las cuatro regiones del Estado.

• Proveer de agua purificada a la población más vulnerable.

• Coordinar y regular con los municipios la distribución y mantenimiento de las plantas purificadoras.

Estrategia 1.2

Perforaciones de pozos para la extracción de agua potable.

• Implementar la perforación de pozos en el Estado conforme a disponibilidad.

• Realizar proyectos y estudios geohidrológicos para la perforación de pozos.

• Regularizar la extracción de agua de los pozos en el Estado para evitar la sobreexplotación.

Estrategia 1.3
Impulsar el sistema de drenaje y alcantarillado, en especial en zonas vulnerables.

• Construir sistemas de drenaje y alcantarillado, en especial en zonas con mayor rezago social.

• Ampliar y rehabilitar sistemas de drenaje y alcantarillado.

Estrategia 1.4
Promover la ampliación, rehabilitación y construcción de redes de distribución de agua potable.

• Construir, en especial en las zonas con mayor rezago social, redes de distribución de agua potable.

• Ampliar y rehabilitar redes de distribución de agua potable en especial en zonas con mayor rezago social.

Estrategia 1.5

Gestionar e impulsar en coordinación con Entidades federales, la captación de agua pluvial de cuencas y acuíferos naturales para la dotación de agua a la población y sectores productivos, evitando la sobreexplotación, entre los cuales se encuentran presa La Maroma, Los Pajaritos, Las Escobas y el Dren Central Río Santiago.

• Gestionar y apoyar en la construcción de presas para la recuperación de volúmenes de agua en el Estado.

• Aprovechar los acuíferos naturales en el Estado evitando la sobreexplotación.

• Coordinar con el poder legislativo el fortalecimiento del sistema hídrico en el Estado.

• Coordinar y convenir las concesiones otorgadas para el aprovechamiento de agua de segundo uso.

OBJETIVO 2

Aumentar, en las regiones del Estado, el saneamiento y tratamiento de aguas residuales.

Estrategia 2.1
Promover el mejoramiento de los sistemas de potabilización y tratamiento de aguas residuales en el Estado.

• Rehabilitar y operar las plantas de tratamiento de aguas residuales y plantas potabilizadoras en el Estado.

• Mejorar la eficiencia de los sistemas de potabilización, saneamiento y tratamiento.

• Monitorear la calidad del agua potable y de las aguas tratadas.

Estrategia 2.2
Impulsar y gestionar la construcción de plantas potabilizadoras y sistemas de tratamiento de aguas residuales implementando nuevas tecnologías y sistemas.

• Gestionar la construcción de sistemas de potabilización, saneamiento y de tratamiento de aguas residuales.

• Impulsar el uso de nuevas tecnologías para el aprovechamiento de aguas residuales.

Estrategia 2.3
Coordinar con los municipios la operación y el mantenimiento paulatino de las plantas potabilizadoras y los sistemas de tratamiento de aguas residuales.

• Coordinar con los municipios la debida operación y mantenimiento de las plantas tratadoras y de potabilización.

• Monitoreo y seguimiento a los convenios de colaboración interinstitucional.

Estrategia 2.4
Coordinar con Entidades Estatales y Federales la regularización de descargas de contaminantes.

• Regularizar con los diferentes órdenes de gobierno la descarga de agentes contaminantes.

• Monitorear la descarga fuera de la normatividad en los ríos del Estado.

• Monitoreo y seguimiento a los convenios de colaboración interinstitucional.

OBJETIVO 3

Otorgar servicios para el uso eficiente de agua en sectores agrícola, industrial y doméstico, para mejorar el aprovechamiento de los recursos hídricos.

Estrategia 3.1
Fomentar y gestionar, en coordinación con el sector industrial, agropecuario e hidroeléctrico, proyectos para el aprovechamiento del agua de segundo uso.

• Fomentar el uso de aguas tratadas en los sectores industrial, agropecuario e hidroeléctrico.

• Coordinar el abastecimiento de aguas de segundo uso en sectores productivos en especial en el sector agrícola.

• Impulsar la captación de agua pluvial y superficial para su uso en los sectores productivos.

Estrategia 3.2
Capacitar y promocionar, en conjunto con los tres órdenes de gobierno, sobre concientización del uso eficiente y manejo de los recursos hídricos en actividades productivas y domésticas.

• Realizar campañas y foros en coordinación con los diferentes órdenes de gobierno para la concientización del uso y cuidado del
agua.

• Capacitar a sectores productivos sobre el uso y aprovechamiento del agua.

Estrategia 3.3
Suministro de agua potable y tratada para uso doméstico e industrial.

• Suministrar agua potable en la zona de Ciudad Satélite, zona industrial y en zonas habitacionales que así lo requieran.

• Suministrar agua tratada para sectores productivos.

Estrategia 3.4
Impulsar y coordinar en conjunto con los tres órdenes de gobierno, el mantenimiento de los cauces naturales de los ríos dentro del Estado, para evitar riesgos ante fenómenos meteorológicos.

• Impulsar y coordinar con las autoridades competentes el mantenimiento de los cauces naturales de los ríos.

• Coordinar estrategias con las instancias correspondientes para prevenir riesgos ante fenómenos meteorológicos.

Actualización de la información

Última fecha de actualización: 05 de abril de 2022, 18:00 hrs.

Responsable de la actualización de información: Dirección de Planeación de la Secretaría de Finanzas de Gobierno del Estado.

Contacto

Jardín Hidalgo No.11, Palacio de Gobierno, Centro Histórico, San Luis Potosí, S.L.P. C.P. 78000

contactoped@slp.gob.mx

Actualización de la información

Última fecha de actualización: 18 de abril de 2022, 10:00 hrs.
Responsable de la actualización de información: Dirección de Planeación de la Secretaría de Finanzas de Gobierno del Estado.