Estrategia 1.1
Homologar el marco fiscal de la zona del bajío al incrementar un 0.5% la tasa del impuesto sobre erogaciones por remuneraciones al trabajo personal, pasando de un 2.5% a un 3.0%.
• Analizar el marco fiscal a nivel nacional.
• Determinar políticas en materia de recaudación que generen un menor impacto en el sector más vulnerable de la población.
• Fortalecer el diálogo con las distintas cámaras del sector empresarial en el Estado para promover y destinar las mejoras a la infraestructura de la Entidad.
Estrategia 1.2
Contribuir al gasto de los hogares de las familias en el Estado, mediante la gratuidad en la dotación de placas de circulación y licencias de conducir.
• Reforzar la seguridad de las familias al actualizar el registro de vehículos automotores que circulan en el Estado.
• Actualizar el padrón vehicular al establecer, para el ejercicio 2022, la obligatoriedad en el canje de placas, mismo que no se llevaba a cabo desde el ejercicio 2013.
• Ofrecer la gratuidad en las licencias de conducir permanentes a todas las y los potosinos.
Estrategia 1.3
Mejorar la eficiencia recaudatoria para desincentivar la evasión y elusión fiscal.
• Hacer eficientes los procesos de expedición de documentos oficiales.
• Capacitar al personal operativo de atención al contribuyente.
• Mejorar y promover la realización de trámites en medios electrónicos.
• Dar una atención de calidad personalizada al contribuyente.
• Promover una Cultura Tributaria que conduzca de manera positiva a elevar la recaudación.
• Fortalecer los programas de asistencia a los contribuyentes y estimular con ello la eficiencia recaudatoria.
• Fortalecer programas de supervisión y vigilancia del cumplimiento de obligaciones fiscales, en coordinación con dependencias del
orden federal como el SAT y el IMSS.
• Mejorar la recaudación de ingresos propios provenientes de actos de fiscalización.
• Aumentar la recaudación de ingresos propios vinculados con los productos, aprovechamientos y precios y tarifas que cobran las dependencias y organismos descentralizados, además de clasificarlos de acuerdo con la naturaleza del servicio prestado.
• Realizar los estudios, programas y acciones financieras que logren estimular la inversión productiva, mantener las calificaciones crediticias y mantener un balance presupuestario sostenido en la Entidad.
• Impulsar una estrategia de coordinación fiscal y de responsabilidad hacendaria que homologue su aplicación a todos los entes sujetos al presupuesto estatal y sea vinculante a los tres órdenes de gobierno.
Estrategia 1.4
Consolidar una infraestructura recaudatoria acorde con las necesidades reales de la población, que considere la gratuidad de algunos servicios fiscales, e incorpore el uso y promoción de tecnologías y aplicaciones móviles, que permitan construir un Estado Digital.
• Sistematizar, homologar y automatizar los procesos de recaudación y trámites en el Estado, para beneficio de la población.
• Promover unidades móviles que brinden y acerquen los trámites y servicios al interior del Estado.
Estrategia 2.1
Consolidar todas las etapas del ciclo presupuestario en las dependencias y entidades de la administración pública estatal.
• Participar en el proyecto de reforma al Reglamento de la Ley de Planeación del Estado y Municipios de San Luis Potosí para alinear
la base técnica presupuestal con el proceso de planeación del desarrollo del Estado.
• Consolidar el Presupuesto Basado en Resultados (PbR) en la administración pública estatal.
• Mejorar el Sistema de Evaluación del Desempeño (SED) para una correcta valoración de la asignación presupuestal.
• Fortalecer la calidad de la información financiera y la rendición de cuentas mediante procesos de registro, armonización contable y
control presupuestal.
• Promover la disciplina presupuestaria a través de un ejercicio eficiente, transparente y eficaz de los recursos públicos, que permita
generar ahorros para fortalecer los programas prioritarios de la Entidad.
• Emitir lineamientos de seguimiento y control de programas y proyectos de inversión pública.
Estrategia 3.1
Optimizar y transparentar el uso de los recursos públicos.
• Promover la implementación de estrategias de contratación consolidadas y productivas.
• Establecer entre el funcionariado público una cultura de austeridad, disciplina y transparencia en el uso de los recursos públicos.
• Estimular el crecimiento económico a través de la aplicación del gasto de inversión, conforme al marco normativo vigente.
• Impulsar acciones que promuevan el ahorro y economía en las compras del gobierno estatal.
• Contener y estabilizar el capítulo de servicios personales.
• Hacer más eficiente el gasto operativo del gobierno, ordenando el ejercicio del presupuesto con medidas para racionalizar el gasto, sin afectar el cumplimiento de las metas de los programas aprobados.
Estrategia 4.1
Fortalecer el desarrollo integral del funcionariado público de los tres órdenes de gobierno.
• Diseñar e implementar el programa de servicio civil de carrera del funcionariado público de los tres órdenes de gobierno.
• Diseñar el mecanismo de evaluación de los funcionarios públicos de los tres órdenes de gobierno.