Eje 2. Seguridad y Justicia para San Luis
Estrategia 1.1
Fortalecer las Unidades Especializadas en Prevención y Atención en Violencia de Género en el Estado.
• Promover con las autoridades locales, políticas públicas más eficientes y eficaces que fomenten la cultura de la legalidad y prevención del delito.
• Capacitar y sensibilizar al personal para proporcionar una atención con perspectiva de género, en especial la atención urgente a las
mujeres y niñas víctimas de la violencia.
• Conducir las políticas públicas de asistencia social que promuevan el desarrollo integral de la familia y de la comunidad, combatan las causas y efectos de la vulnerabilidad en coordinación con los sistemas DIF municipales e instituciones públicas y privadas con el
fin de generar capital social.
• Promover el conocimiento, el respeto y protección de los derechos humanos de las víctimas del delito entre los funcionarios públicos del área de seguridad pública.
• Elaborar diagnósticos territoriales que ayuden a identificar a niños, las y los jóvenes, mujeres, personas con discapacidad, personas LGBTI+ Pueblos y Comunidades Indígenas, en territorios con mayor riesgo de vulnerabilidad.
• Actualizar con tecnología de última generación la investigación y difusión de información sobre el fenómeno delictivo.
Estrategia 2.1
Garantizar el acceso a los servicios integrales a las víctimas de violencia.
• Ofrecer atención médica oportuna y con respeto a mujeres, niñas y adolescentes víctimas de violencia.
• Garantizar recurso humano profesional y capacitado para la atención de víctimas, mujeres, niñas, niños y adolescentes.
Estrategia 2.2
Implementar procedimientos y medidas para cumplir con las obligaciones de atención, investigación, y reparación integral.
• Brindar atención psicológica oportuna y acompañamiento jurídico a mujeres, niñas y adolescentes víctimas de violencia o de violaciones a derechos humanos.
Estrategia 3.1
Integrar información sobre víctimas a nivel estatal para implementar políticas públicas, programas, y planes a favor de las víctimas para la
prevención del delito y de violaciones a derechos humanos.
• Homologar criterios de información de las instituciones que atienden víctimas para evitar la victimización secundaria y la
correcta canalización de víctimas internas y externas hacia otras instancias.
Estrategia 3.2
Promover la cultura de la denuncia.
• Facilitar mecanismos de denuncias amigables a mujeres, niñas y niños en los centros educativos, de salud, de detención juvenil,
entre otros lugares para garantizar que los responsables de actos discriminatorios sean sancionados.
Estrategia 3.3
Promover la cultura de respeto a las víctimas y sus derechos.
• Difundir en espacios y medios de comunicación los derechos y medidas contenidas en la Ley General de Víctimas, Ley de Acceso a las mujeres a una vida libre de violencia y Ley General de protección de Niñas, Niños y Adolescentes, de manera accesible, en lenguaje claro y sencillo, con especial atención a las personas con discapacidad.