Vertiente 1.5
Salud

Eje 1. Bienestar para San Luis



Planeación estrátegica

OBJETIVO 1

Garantizar el acceso efectivo, universal y gratuito a los servicios de salud para la población potosina carente de acceso a los servicios de seguridad social, con énfasis a grupos en situación vulnerable, marginados o discriminados.

Estrategia 1.1 
Contar con un sistema de salud estatal eficiente que permita garantizar una cobertura de atención universal, gratuita, de calidad y con medicamentos sin costo, material de curación e insumos médicos disponibles y suficientes.

• Proporcionar servicios de salud universales gratuitos, así como medicamentos gratuitos a población desprotegida.

• Acercar los servicios de salud a las comunidades mediante unidades médicas móviles y caravanas de la salud.

• Fortalecer el primer nivel de atención y cubrir las necesidades de recurso humano y de cobertura en los servicios de salud.

• Fomentar la participación de las comunidades en la implementación de programas de salud bajo un enfoque de salud comunitaria, integrando a promotores debidamente capacitados originarios de ellas.

• Impulsar la promoción de la salud y la prevención de las enfermedades que así lo permita.

• Implementar un sistema estatal que permita crear una red de almacenes, con abasto de materiales e insumos en todos los niveles de atención y la implementación de sistema digital de inventarios en tiempo real.

OBJETIVO 2

Buscar una mejor atención integral de salud pública a través de una mejor organización institucional y optimización de los procesos en el Sistema Estatal de Salud, para fomentar mayor asistencia social con enfoque prioritario a grupos poblacionales discriminados, pueblos originarios y en territorios con alta marginación.

Estrategia 2.1
Fortalecimiento integral de los sistemas en salud del Estado.

• Instrumentar el Sistema de Atención Primaria Integral con enfoque a los pueblos indígenas y comunidades marginales.

• Reforzar el sistema de referencia y contrarreferencia de pacientes.

• Fortalecer el seguimiento y evaluación de los programas de salud.

• Impulsar las políticas de interculturalidad y trato digno con apego al respeto de tradiciones y costumbres de los pueblos indígenas.

• Establecer redes interestatales entre los diferentes niveles de gobierno y autoridades indígenas para la colaboración y participación integral en materia de mejoras de salud en el Estado.

• Extender y fortalecer la atención médica prehospitalaria mediante un centro regular de urgencias efectivo y un servicio estatal de urgencias médicas para todo el Estado.

Estrategia 2.2
Mejorar la organización y los procesos del Sistema Estatal de Salud.

• Implementar sistemas de control y seguimiento que permitan la optimización de recursos y toma de decisiones.

• Reestructura, mejora y homologación de procesos internos que mejoren la calidad y eficiencia en las gestiones de las diferentes áreas de los Servicios de Salud.

• Establecer esquemas de atención con equidad de género y fomentar la protección y atención especial a la mujer víctima de cualquier manifestación de violencia.

OBJETIVO 3

Ampliar la infraestructura en salud, mejorar la existente y garantizar servicios de salud con capacidad técnica, profesionalismo y la mayor calidad médica.

Estrategia 3.1
Fortalecimiento y ampliación de la infraestructura de los Servicios de Salud de San Luis Potosí, para mejorar la calidad en la atención y servicios.

• Construir, rehabilitar y dar mantenimiento a las unidades de salud en todos los niveles que brindan atención médica en el Estado,
asegurando la construcción de nuevos hospitales en las cuatro regiones y la conclusión del hospital de Rioverde.

• Fortalecer y ampliar la infraestructura de los servicios de salud para aumentar la calidad en la atención y mejorar el número de servicios que ofrece.

• Equipar, aumentar o renovar el equipamiento de manera eficiente en todas las unidades dentro del servicio estatal de salud para
optimizar la atención.

• Restablecer y robustecer la Telemedicina con aporte tecnológico para su optimización y ampliar su uso.

Estrategia 3.2
Elevar la calidad de atención mediante la capacitación y administración del recurso humano.

• Fortalecer los recursos humanos con base en las necesidades regionales de servicios de primer y segundo nivel de atención.

• Lograr consolidar esquemas de capacitación e incrementar la profesionalización de los recursos humanos del sector salud.

• Fortalecer el uso de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC ́s) en Salud.

• Promover y apoyar la actualización académica del personal de manera constante y su desarrollo profesional.

OBJETIVO 4

Dirigir las estrategias, programas y acciones de salud pública, a partir de datos confiables y oportunos, para facilitar la promoción y prevención en salud, además del control epidemiológico tomando en cuenta la diversidad de la población, la pertinencia cultural y la búsqueda de la mejor calidad de vida.

Estrategia 4.1
Mejorar el control epidemiológico y políticas de salud ambiental.

• Fortalecer la regulación sanitaria, con énfasis en manejo y control de la pandemia SARS-CoV2.

• Fomentar esquemas para mejorar la salud ambiental.

• Promover ambientes sanos y sustentables para propiciar una vida saludable.

• Promover la participación del sector salud en la estrategia interinstitucional para fomentar la disponibilidad domiciliaria de agua potable.

Estrategia 4.2
Incrementar la educación en materia de salud pública.

• Implementar programas para la prevención de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS).

• Fomento para la formación de recursos humanos de la salud de acuerdo con la identificación de necesidades y desarrollo de la
población.

• Apoyar y estimular la investigación médica básica y clínica que permita una mayor calidad en la atención primaria y de especialidad.

OBJETIVO 5

Establecer mecanismos y acciones que promuevan una mejor calidad de vida en las y los potosinos, de manera integral, priorizando la promoción sanitaria y la prevención de riesgos a la salud, además de garantizar el control y tratamiento de aquellas enfermedades de mayor impacto.

Estrategia 5.1
Promoción y prevención de la salud pública.

• Fomentar campañas de prevención, control y tratamiento de las enfermedades no transmisibles.

• Garantizar una vida sana y promover el bienestar de las y los potosinos.

• Fortalecer esquemas para la promoción de salud y asistencia social dirigida a niñas, niños, adolescentes y personas adultas mayores.

• Fortalecer esquemas para la promoción de salud y asistencia social dirigida a mujeres.

• Implementar programas para la prevención y atención integral en salud mental y adicciones.

Planeación Estratégica

Actualización de la información

Última fecha de actualización: 05 de abril de 2022, 18:00 hrs.

Responsable de la actualización de información: Dirección de Planeación de la Secretaría de Finanzas de Gobierno del Estado.

Contacto

Jardín Hidalgo No.11, Palacio de Gobierno, Centro Histórico, San Luis Potosí, S.L.P. C.P. 78000

contactoped@slp.gob.mx

Actualización de la información

Última fecha de actualización: 18 de abril de 2022, 10:00 hrs.
Responsable de la actualización de información: Dirección de Planeación de la Secretaría de Finanzas de Gobierno del Estado.