Vertiente 4.1Alianzas para la gobernabilidad
La Gobernabilidad es un instrumento del Estado para alcanzar el desarrollo humano, social, sostenible y democrático de una sociedad, y está vinculada al ejercicio de la democracia y de los Derechos políticos y civiles que ayudan al desarrollo integral de las personas y sus comunidades.Los desafíos para alcanzar más y mejores niveles de Gobernabilidad para los próximos años en San Luis Potosí son:• Generación de oportunidades equitativas.• Reducir las desigualdades.• Eficacia y eficiencia de las instituciones públicas de todos los órdenesy poderes de gobierno.• Transformación institucional para ofrecer más servicios digitales.• Respeto y defensa de los derechos humanos.• Consolidación de los sistemas de participación ciudadana, de la transparencia y el acceso a la información pública, de la lucha contra la corrupción, de la reducción de la impunidad, entre otros.• Garantizar la convivencia pacífica y la seguridad ciudadana.Factores que impiden tener una adecuada y efectiva gobernabilidad en San Luis Potosí:• Existe una gran brecha de oportunidades y de desigualdad entre los potosinos. Según el CONEVAL, en el año 2020 el 42.8% de la población vivía en la pobreza, el 8.8% de la población vivía en pobreza extrema, y el 25.1% era vulnerable por carencias sociales. El 19.2% de la población tenía un rezago educativo, el 51.6% contaba con acceso a la Seguridad Social, y el 19.2% con acceso a los Servicios de Salud.• La pobreza, la desigualdad y la miseria siguen afectando a los potosinos, sobre todo a los más vulnerables, ha afectado la ineficiencia, la corrupción, la impunidad y la falta de participación. Lo anterior ha impedido acceder a mejores condiciones socioeconómicas.• La participación ciudadana es incipiente y las instituciones públicas en los tres poderes y órdenes de gobierno, no han diseñado y/o aplicado modelos para fomentarlos y permitan que la sociedad sea parte más activa en la toma de decisiones públicas.• Los temas de la Gobernabilidad democrática están cubiertos por Organismos Autónomos que atienden los derechos humanos, la transparencia y acceso a la información pública, la lucha contra la corrupción, auditorías a recursos públicos y la organización de las elecciones. Sin embargo, los temas que cada una de esas instituciones atiende no han permeado lo suficiente entre la población, y aún queda mucho trabajo por hacer.• La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del INEGI de junio de 2021, informa que 8 de cada 10 potosinos percibe como peligroso habitar en el municipio de San Luis Potosí, y esa percepción es semejante en todo el Estado. Los indicadores de violencia y delincuencia van al alza año con año, y los feminicidios continúan. Aún se tiene el reto de lograr la convivencia armónica y pacífica entre los potosinos.
La participación ciudadana, además de promover los valores de la democracia y el desarrollo de la cultura política, contribuye en el desarrollo de las políticas públicas que, en efecto, son más efectivas y cercanas a las necesidades reales de la población y dan paso a un entorno de confianza ciudadana propicio para la Gobernabilidad.Aunque el debilitamiento de la Cultura Cívica Democrática ha venido evolucionando, no solo en San Luis Potosí sino en todo el País, que se refleja en la escasa colaboración entre instituciones y/o dependencias; situación en la que contribuye la propia ciudadanía, delegando en las instituciones todas las obligaciones que tienen que ver con el ejercicio de sus Derechos.El proceso electoral 2020-2021, que ha sido la jornada electiva más grande y compleja de la historia democrática de San Luis Potosí, enfrentó grandes retos, entre ellos el generado por la pandemia que se vive en todo el mundo.Se disputaron en la Entidad 537 cargos de elección: 1 gubernatura del Estado, 27 diputaciones locales, (15 de mayoría relativa y 12 de representación proporcional), 58 presidencias municipales, 58 regidurías de mayoría relativa, 64 sindicaturas y 329 regidurías de representación proporcional.El porcentaje de votación en el Estado fue de 58.9% respecto del total del padrón electoral, y la voluntad popular decidió mediante el voto la conformación política de la siguiente manera:
Tabla 25. Conformación política del Congreso del Estado y Ayuntamientos Municipales
Elaboración propia, Secretaría General de Gobierno, 2021.
Para el caso de los resultados de la elección de Ayuntamientos 2018-2021, se tuvieron municipios con muy alta participación como San Vicente (82.9%), Cerro de San Pedro (81.9%) y San Antonio (80.2%); con menor participación se encuentran los casos de Rioverde (55.5%), Soledad de Graciano Sánchez (55.6%) y Matehuala (55.7%).La conformación plural de las entidades en los tres órdenes de gobierno y poderes del Estado y la forma en que cada ente o persona estarán tomando decisiones, implica el grado de complejidad y problema que representará para el Gobierno del Estado.El fortalecimiento de la Cultura Política y Democrática en San Luis Potosí, mediante la promoción de la participación ciudadana, constituye una tarea que debe plantearse como de largo aliento.Mediante el diálogo permanente, el Gobierno Estatal deberá mantener los canales de comunicación con los diversos poderes del Estado, Ayuntamientos y los Organismos Constitucionales Autónomos; así como el seguimiento a las acciones de los Órganos desconcentrados y de la administración paraestatal.
Existen en el Estado 509 autoridades (Presidentes, Síndicos, Regidores); 232 funcionarios de primer nivel (Secretario del Ayuntamiento, Contralor, Oficial Mayor y Tesorero) y 580 funcionarios de mandos medios.Entre las principales deficiencias para su desempeño como autoridades municipales se identifican las siguientes:• Bajo nivel académico de los funcionarios de primer nivel.• Poca o nula experiencia en el sector público.• Primer año de Gobierno se llega con mucho impulso; en el segundo año se consolidan proyectos; en el tercer año ya se está trabajando en las soluciones; sin embargo, el resultado es que solo hay un añode trabajo efectivo.Para mejorar dichas perspectivas se planea colaborar fortaleciendo a los gobiernos municipales y sus instancias administrativas a través de documentos de consulta y programas de capacitación, análisis y procesamiento de información, robusteciendo la vinculación Municipio – Estado, impulsando procesos de profesionalización, innovación y mejora continua.
Es importante la coordinación de las entidades de la Administración Pública Estatal, así como la relación de estas con los organismos e instituciones privadas, para contar con un Gobierno eficaz y así cumplir con los objetivos de desarrollo del estado de San Luis Potosí.Sin embargo, aún falta consolidar los mecanismos para el seguimiento a las acciones y políticas públicas de manera ágil y con información actualizada; incluyendo los compromisos de las unidades administrativas, entre estas y con organismos e instituciones privadas.
Se identificaron algunos nichos de oportunidad en las áreas jurídicas del Poder Ejecutivo que deben atenderse para garantizar la correcta legalidad de los instrumentos jurídicos, a saber:• No se cuenta con evaluaciones periódicas de las unidades jurídicas.• Poca comunicación con las áreas jurídicas de las entidades estatales.• Nula capacitación jurídica lo que impide la actualización de la normatividad vigente.• Incrementos de conflictos legales y juicios en materia administrativa y jurisdiccional.• Demora en los tiempos de acción, lo que deviene en una falta de eficiencia.Se propone, para mejorar dichas áreas de oportunidad:• Facilitar la actualización de la normativa vigente implementando bases de datos y que se comparta dicha información entre entidades estatales y público en general.• Establecer lineamientos homologados respecto de los criterios jurídicos para los asuntos públicos y llevar a cabo una evaluación de las unidades jurídicas del poder Ejecutivo.• Instrumentos jurídicos debidamente fundados en el marco normativo vigente con una argumentación lógica y congruente que se refleje en la reducción de tiempos e incremente la productividad.
Versión del documento
Actualización de la informaciónÚltima fecha de actualización: 05 de abril de 2022, 18:00 hrs.Responsable de la actualización de información: Dirección de Planeación de la Secretaría de Finanzas de Gobierno del Estado.
Jardín Hidalgo No.11, Palacio de Gobierno, Centro Histórico, San Luis Potosí, S.L.P. C.P. 78000
contactoped@slp.gob.mx
Actualización de la informaciónÚltima fecha de actualización: 18 de abril de 2022, 10:00 hrs.Responsable de la actualización de información: Dirección de Planeación de la Secretaría de Finanzas de Gobierno del Estado.